CONTRATAR LOS CARABAJAL [email protected]

 

El conjunto Folklórico LOS CARABAJAL nace en el año 1967, en la ciudad de LA BANDA – Provincia de SANTIAGO DEL ESTEROARGENTINA.

En el seno de una familia tradicional donde se cultivó el amor a las tradiciones y la música como fuerte identidad, en su repertorio y actuaciones continúan cantando y contando esa historia familiar, que en la actualidad esta conformada por mas de 400 integrantes, donde todo sucede en un patio de tierra de su casa natal, música, danza, canciones y reuniones familiares.

El conjunto Integrado en la actualidad por KALI CARABAJAL, MUSHA CARABAJAL, WALTER CARABAJAL, BLAS SANSIERRA, cuatro voces, tres guitarras, bombo, violín y bandoneón, dan identidad y destacan su sonido.

https://youtu.be/pQnJnOu5OAY

Infinidad de premios y reconocimientos recibidos en su trayectoria de 50 años: entre los más destacados:

REVELACION “COSQUIN 1968, nominados a los premios ACE en varias oportunidades, declarados PERSONALIDADES EMERITAS

DE LA CULTURA, PREMIO “CARLOS GARDEL” como mejor grupo musical folklórico año 2013, son algunos de los tantos reconocimientos obtenidos.

Participaron en la mayoría de Festivales del país, entre ellos: Festival de Cosquín (en todas sus ediciones), Festival de Jesús María, Festival de la Chacarera en Santiago del Estero, Festival de La Salamanca, Festival del Poncho (Catamarca), Festival de la Serenata (Cafayate – Salta), Festival de La Chaya (La Rioja), Festival de Monteros (Tucumán), Festival del Chamamè (Corrientes), Festival de la Tonada en Tunuyàn (Mendoza), Festival de Jachal (San Juan), Festival de la Corvina (Formosa), Festival de Villa María (Córdoba),Festival Merlo (San Luis), Aniversario Creación de La Bandera (Rosario), Festival de Guadalupe (Santa Fè), Festival del Mate (Paranà), Festival del Inmigrante (Oberà – Misiones)…

Como identidad difundieron al genero folklórico en todos sus ritmos, zambas, gatos, vidalas y chacareras, es este, el ritmo de LA CHACARERA su estandarte, que los llevo a recorrer parte del mundo, ESPAÑA, ITALIA, EE.UU., LIBIA (África del norte), BRASIL, URUGUAY, PARAGUAY, BOLIVIA, CHILE, PERU.

Las creaciones que dieron a conocer en los 50 discos grabados se instalaron en el corazón de la gente y el cancionero popular Argentino y también como repertorio en todas las guitarreadas y fogones.

Son referentes y forman parte importante de la transformación del género folklórico Argentino, con temas como: LA TELESITA, DESDE EL PUENTE CARRETERO, COMO PAJAROS EN EL AIRE, PERFUME DE CARNAVAL, LA PUCHA CON EL HOMBRE, ENTRE A MI PAGO SIN GOLPEAR son algunos de las tantas canciones a las que nos referimos.

En su  grabación “SIN FRONTERAS” proponen un viaje imaginario Por distintos paisajes de LATINOAMERICA.

En sus grabaciones tuvieron invitados especiales y participaron, HUGO DIAZ, SANDRO, CACHO TIRAO, CHAQUEÑO PALAVECINO, LUIS SALINAS, LEON GIECO, estos fueron algunos de los invitados.

De las más recientes grabaciones “LOS CARABAJAL en vivo” fue ganadora del premio CARLOS GARDEL a mejor álbum de grupo folklórico.

En el año 2014 hacen el lanzamiento del disco número 49, HUELLA abordando autores referentes del cancionero nacional y aportando creaciones propias.

Les fue otorgado el Premio Santa Clara de Asís por la trayectoria.

En el año 2015 grabaron su disco número 50, Cantata Santiagueña a San Francisco de Asís, dedicada al Papa Francisco con letra de Adolfo Ponti y música de cada uno de los integrantes.

Con giras programadas por el país y exterior, LOS CARABAJAL son una marca REGISTRADA con sonido y estilo propio.

En 2017 los encuentra  festejando sus 50 años de Trayectoria con la música. El Festejo mayor fue realizado en  el estadio Luna Park el 20 de Mayo de 2017.

Un espectáculo único en el género, participaron las ex primeras voces, los artistas emergentes de la cultura de Santiago del Estero.

Un espectáculo donde acompaño el público de forma masiva y donde privo la emoción y nuestra identidad.

En este año también se realizo el lanzamiento de “EL LIBRO DE ORO DE LOS CARABAJAL” escrito por el joven autor Roy Stahli, en donde en sus 220 páginas podemos encontrar la historia, discografía, y anécdotas este conjunto que representa a la cultura de ARGENTINA desde Santiago del Estero y son el apellido de La Chacarera.

Music Art Productions

Somos una empresa con más de 25 años de carrera en la producción y venta de espectáculos. Nos dedicamos a la contratación, booking & management de artistas, venta de espectáculos nacionales e internacionales, desarrollo y armado de giras Latinoamericana con base en Estados Unidos, Canadá y Europa..

PARA CONTRATAR A LOS CARABAJAL  [email protected]